Difusión:CinterMéxico
El 80 por ciento de los casos de hipertensión infantil van de la mano con afecciones renales, según especialistas.
La hipertensión en niños es una realidad
especialmente asociada a insuficiencia renal, aunque se ha observado que
la obesidad y la diabetes mellitus son importantes precursores de la misma, afirmó el
especialista Alfredo Nájar Estrella.
El titular de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) No. 89 del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, dijo que de
hecho el 80 por ciento de los casos de hipertensión infantil van de la
mano con afecciones renales.
"Estas, a su vez, se originan por problemas congénitos del sistema
génito-urinario, pero también el uso indiscriminado de antibióticos
puede conducir a mal funcionamiento renal que finalmente traerá entre
sus múltiples consecuencias, hipertensión en el menor" , dijo.
Detalló que cuando el riñón se daña, sea por malformaciones, por uso
indiscriminado de medicamentos o por infecciones, se dispara la
producción de una enzima conocida como renina, responsable del
incremento en la presión arterial.
Al señalar que los niños de seis a 14 años son los que con mayor
frecuencia desarrollan hipertensión por problemas renales, el médico
destacó que llama la atención el antecedente de amigdalitis con datos de
fiebre reumática en varios de estos pequeños.
Agregó que otras causas de hipertensión infantil también incluyen
malformaciones arterio-venosas congénitas, es decir, desde el
nacimiento, entre las que mencionó el acortamiento de la arteria aorta.
Otro detonante de hipertensión infantil, es el uso de medicamentos que
contengan esteroides, aunque en este caso es transitoria y una vez que
se abandona el tratamiento, el problema desaparece, apuntó.
Un punto en el que hizo énfasis el médico, fue en el relativo a la
obesidad infantil y señaló que como sucede en la población adulta, en
los niños está traduciéndose ya en hipertensión, con las complicaciones
que ésta trae consigo y que incluyen hemorragias cerebrales.
Dolor de cabeza frecuente, zumbido de oídos, sangrado nasal (epistaxis) y eventual enrojecimiento de la parte blanca de uno o ambos ojos, son datos de hipertensión arterial que deben ser evaluados y tratados médicamente.
El tratamiento para la hipertensión infantil requiere la administración de medicamentos normotensores, además de una alimentación sana y actividad física ya que, insistió, mal controlada puede producir hemorragia cerebral y el potencial riesgo de daño permanente e incluso muerte que ésta trae consigo, concluyó.
Para mas información de como tratar la insuficiencia renal visite: http://www.enfermedadrenal.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario